FUERO PENAL
CAMARA DE APELACIONES 
 
INTERPONE   RECURSO  DE  APELACIÓN .  MOTIVA.
Excma Cámara  de  Apelaciones  :
…………………………,  abogada ,  T°-----F---------    ,  por  su  defendido   , --------------  , ,  constituyendo   domicilio  legal  en  Avenida   Corrientes   ………………  de  la  Ciudad    Autónoma  de  Buenos  Aires,    en  la  Causa  Nro xxxxxxxxxxxx  caratulada   “ xxxxxxx S/  ESTAFA  Y  DEFRAUDACIÓN ; a  V.E.  respetuosamente    DIGO  : 
                                       I.       OBJETO                            
                                      En   atención  a  la  resolución   dictada  por   SS,  Juzgado  Nacional  de  Instrucción   N°  ………….. Secretaría  N° ………….    de  la  Capital  Federal ,  en  la   Causa   de  Referencia  ,  con  fecha    ……….. ; que    decreta  el  procesamiento  de  mi  defendido  el ………………….  ,  por  considerarlos  prima  facie   autor  penalmente   responsable     del  delito  de  estafa  .  cometida  supuestamente  en  forma  reiterada  - dos  hechos-   en  concurso  real  con  defraudación   por  administración  fraudulenta  ,   vengo  a  interponer   contra  la  misma  en  tiempo  y  forma  rituales  el  recurso  de  Apelación y  a  Motivarlo    como   regula  el      Código  de  Procedimientos   en  lo  Penal  de  la  Nación .dejando  asimismo  planteado  el  Caso   Federal  que  autoriza  el  art.  14   de    la   Ley  48  ,  por   los  fundamentos  que  seguidamente  se  expondrán  ,  solicitando  sea  concedido  el  recurso  que  en  este  acto  se  interpone  ;   porque  el  acceso  a  la  instancia  judicial  Superior  la  ha  instituido  la  Ley   (  CSJN –Fallos  303 –1929 ).
                           MOTIVACIÓN DEL  RECURSO .-
               II .   Los  motivos   que  se   invocan  para   al  interponer  el  presente   Recurso  de Apelación    son  los  siguientes   : 
                   III   HECHOS  MENCIONADOS EN  RESOLUCIÓN  CUESTIONADA .  :         
                       Se denuncia  a  este  recurrente   el  -------------997   ,  ante  la  Excma  Cámara  del Fuero  ,  en representación  de     la  entidad …………  ,a  través  de   xxxxxxxxxxxxxxx  .-
                           Los  hechos  en  que  se  funda la  denuncia  presuntamente se  basan   en  la  comisión  del   delito   de  Estafa   del  art.  172  y    defraudación    previsto   en  el    art.  174  inc. 7  del  Código  de  Fondo . 
                Este  recurrente  se  desempeñaba   como  Agente  Judicial  de  cobro  de  la  deuda  morosa  de  los  usuarios  de  ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,  .
              Supuestamente   y  a  tenor  de  la  denuncia    ,   el  delito   habría  de  cometerse  al  quedarse    este  presentante  supuestamente  ,  con  dinero  de  OSN  ,  cobrando   en  su   propio     Estudio  lo  que  estaba  prohibido  por  el  Reglamento  de  Cobranza  de  la  Deuda  en  Mora   y   extendiendo  recibos  personales   que presuntamente  daban  cuenta  de  la  cancelación  de  la  deuda   del  servicio  de ----------------  que   se  prestaba    y  que  esta  pendiente  de  pago  y  en  juicio ,  lo  cual  es  una  falacia ,  por  lo  cual  se  agravia  mi  defendido.- .-
            Motiva  este  recurso la   inexactitud   de   la  interpretación  dada  a  los  recibos   reconocidos  por  mi   pupilo ,  puesto   que  .......   Nunca  se  cobró  deuda  de   ----------------  en  el  Estudio  en  forma  personal  ,  ni  se  extendió  recibo  por  ello, todos  los  usuarios abonaban  la  deuda por  el  servicio ,   en  los  expedientes  o  lo  hacían  en  la  sede  de ----------------------.-
                        IV   VERDADEROS   HECHOS   .-
                Lo  único   que   se   cobraba   en  el  Estudio     eran  los  gastos,  y  costos  de  sellado   y  tramitación   de  certificados     de   levantamiento  de  embargos   en  el  Registro  de  la  Propiedad  Inmueble ;  cuando  el  usuario  ya  había  pagado  la  deuda  en  el  expediente  o  en   la  sede  de …………  y  quería  levantar  los  gravámenes  que  pesaban  sobre  su  propiedad .
b)   También  se  cobraban    los  honorarios  del  Dr  ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,  ya  que  los    usuarios  podían  abonar  los  mismos  en  el  expediente  o  en  el  Estudio .
                     V. MOTIVACIONES   DEL  RECURSO .-. 
                Se  mencionan  cinco  hechos  ,  donde  supuestamente  el  Dr ,,,,,,,,   hubo  de  cometer  delito  de  Estafa , lo  que  motiva  este  Recurso  por  el  agravio   que  se  irroga  a  mi  defendido.-. 
       Se  agravia  mi  parte  y  motiva  este  recurso   la  circunstancia   de  que  :  Como  ha  expresado  mi  defendido  en  su  indagatoria  lo  que  quedó  saldado  eran  sus  honorarios  y  las    costas  y   gastos  de  levantamiento  de  embargo  sobre  la  propiedades    de  los  usuarios ,  a  pedido  de  ellos ; 
                      VI     COBRO  HONORARIOS, GASTOS  Y  COSTAS .      
    La  circunstancia  que  los  recibos  hayan  sido  presentados  por  los  deudores  en  los  expedientes  ,  nada quita ni  agrega  a  la  categoría  de  deuda  abonada : Exclusivamente . HONORARIOS .  Este  era  el  modo  de  hacer  saber  al  Juzgado  que   los  honorarios  regulados   estaban  cancelados  y  que  el  Dr
xxxxxxxxxx se  hallaba  desinteresado  respecto  de  ellos .-                                                                                                                                                     & nbsp;                                                                                                                                                                                                          & nbsp;                                         
f)        Respecto  a  los  casos  de  -------------  mi  defendido  ha  desconocido su  firma  manifestando  en  su  indagatoria  que  las  mismas  no  le  pertenecen . Es  decir  que  si  los  mismos  son  apócrifos  y  no  se  halla  probado  que  hayan  realizado  dichos  usuarios  pago  alguno  de  la  deuda  en  Mora .-.
                      VII       MOTIVACIÓN  YA  PLANTEADA .-
                      . Que  el  máximo  de  la  pena  para   los  delitos  que   se  incriminan en  la  causa   a mi  defendido   ,  como  supuestamente  cometidos por  él , (son  los del   art.  172- art.173  inc.7  del  CPPN )    ; que  tienen  como  máxima  sanción ;  la  pena de  SEIS  AÑOS de  prisión .- 
      b) Que antes  de  ahora  hemos  planteado   la   prescripción   de  la  acción  penal,  la  que será  objeto  de  interposición  de  un  Recurso  Extraordinario  por  denegación  del  de  Casación  Penal.- 
     c)   Que  el último   acto  de  conducta   fue  el   de    fecha    23  de  octubre  de  1995 (  según  lo  expresa  el  a-quo  en  su  sentencia   del  3/10/02.) , y  aunque  reiterativo , en  nombre  de  mi  defendido , manifiesto  que   los  hechos  que  se  le  incriminan , en  el  supuesto  de  existir ,  están  prescriptos.-
      d)  Que   la  Causa  N °      conexa   ,  se  encuentra  actualmente   en    el  trámite  de  Instrucción  Suplementaria   por  la  producción  de   la  prueba  de  oficios  ,  y  pericias   contables  ,  y  el  reconocimiento  de    socia  del  imputado    realizado  en  el  Juzgado  Civil……….  N°|   SIN   QUE  HAYA  EXISTIDO  AUDIENCIA   DE  DEBATE  Y  MENOS   AUN   SENTENCIA   DEFINITIVA ,  por  no    haberse   realizado  el    juicio   Oral.-
          e ) Que  debe  afirmarse  ,  sin  temor  a  equívocos  ,  que se   encuentra    en  plena  vigencia  el  principio  constitucional  de  INOCENCIA  ,    de  este  recurrente  ,    en  ambas  causas .-
                          VIII  CAMBIO  DE  CALIFICACIÓN  
                 Motiva  este  Recurso    el  cambio  de   calificación   que  introduce  el  Fiscal  General  .  en  Segunda  Instancia  , (Defraudación   por   administración  Infiel  )  y  que  es  receptado    en  el  decisorio  hoy  recurrido  , porque  se   vulnera  una  vez  más  principios  constitucionales   como  el de  inocencia  ,  debido  proceso, igualdad  ante  la  ley ,  y  defensa  en  juicio : y  la  jurisprudencia    específica  del  caso . ...”   “  A  fin  de  determinar   la  prescripción  de  la  acción   penal  y  hasta  tanto  no  exista  sentencia  o  resolución  jurisdiccional    que  ponga  fin  al  litigio  ,  debe  estarse  a  la  calificación  legal  efectuada    por  el  Ministerio  Público  , como  titular  de  la  misma .(Manzini   Antonio  JA  2001. II –661. 9 “   )-  siendo   receptada  en  la  SENTENCIA  DEL  A-  QUO    de  fecha  3  de  Octubre  del  2002.- 
                          Quiera  V.E.  tener  por  interpuesto y  motivado  el  presente  Recurso  de  Apelación ,  y  revocando  el  decisorio  en  crisis,
                             HARA  JUSTICIA
lunes, 25 de junio de 2007
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
